Fonema
Los
fonemas son unidades teóricas básicas postuladas para estudiar el nivel
fónico-fonológico de una lengua humana. Entre los criterios para decidir, qué
constituye o no un fonema se requiere que exista una función distintiva: son
sonidos del habla que permiten distinguir palabras en una lengua. Así, los
sonidos [p] y [b] son fonemas del español porque existen palabras como /pata/ y
/bata/ que tienen significado distinto y su pronunciación sólo difiere en
relación con esos dos sonidos (sin embargo en chino los sonidos [p] y [b] son
percibidos como variantes posicionales del mismo fonema).
Definición
Los fonemas no son sonidos con entidad física, sino abstracciones mentales o
abstracciones formales de los sonidos del habla. En este sentido, un fonema puede
ser representado por una familia o clase de equivalencia de sonidos
(técnicamente denominados fonos), que los hablantes asocian a un sonido
específico durante la producción o la percepción del habla. Así por ejemplo en
español el fonema /d/ [+ obstruyente, + alveolar, + sonoro] puede ser
articulado como oclusiva [d] a principio de palabra o tras nasal o pausa larga,
pero es pronunciado como aproximante [δ] entre vocales o entre vocal y líquida,
así /dedo/ se pronuncia [deδo] donde el primer y tercer sonido difieren en el
grado de obstrucción aunque son similares en una serie de rasgos (los propios
del fonema).
Un
fonema es la unidad fonológica mínima que, en un sistema lingüístico, puede
oponerse a otra unidad en contraste de sentido. Esto quiere decir que la
definición de fonema puede ser formulada de acuerdo a la posición que el fonema
ocupa en una palabra.
Un
fonema será cada una de las unidades fonológicas mínimas que en una lengua se
oponen a otras generando un contraste significativo. Así por ejemplo el fonema
s se opone al fonema n, permitiéndonos distinguir la palabra pena de la palabra
pesa. Mientras tanto, el fonema es además la unidad mínima del lenguaje oral,
porque se trata de un sonido del habla que permite diferenciar entre las
tantísimas palabras de una lengua,
"alófono”: Cada una de las variantes o
realizaciones fonéticas de un fonema dentro de la cadena hablada, según los
sonidos contiguos y su posición en la palabra. ALÓFONO Variante que se da en la pronunciación de un
fonema, según su posición en la palabra o en la sílaba o según las
características de los fonemas vecinos. Alófono variante combinatoria regular
en que puede mostrarse un fonema. Se llama alófono a cada uno de los fonos o
sonidos que en un idioma dado se reconoce como un determinado fonema, sin que
las variaciones entre ellos tengan valor diferenciativo; cada fono corresponde
a una determinada forma acústica, pero en las reglas de la lengua se los
considera como poseyendo el mismo valor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario